top of page

FUNDAMENTOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

Los trazos, las formas y los colores constituyen los signos de un lenguaje de expresión y comunicación no-verbal con sus propios códigos de representación en el ámbito visual

LAS IMÁGENES GENERAN EL LENGUAJE VISUAL

Cuando vamos por la calle y vemos una señal de tráfico, o estamos en un bar y hay un cartel de prohibido fumar, no hace falta que nadie nos explique que quiere decir eso, leemos la imagen y todo el mundo comprende su significado.

Las imágenes representan lo mismo para todo el mundo.

La gran parte de las cosas que los niños aprenden es a través de imágenes, vídeos y sonidos, es como mejor retienen la información que se les da. 

A partir de símbolos que ellos ven es como empiezan a plasmar, de forma subjetiva, expresando sus sentimientos, el mundo que les rodea.

El lenguaje gráfico está relacionado con la evolución del individuo

EL ALFABETO VISUAL

EL PUNTO

- Es el elemento más básico en el lenguaje visual.

 Con algo tan básico como es el punto se pueden formar cantidad de obras de arte.

La capacidad expresiva del punto depende tanto de la FORMA en que éste esté colocado, su TAMAÑO, su situación en el PLANO  y la cantidad y densidad de ellos. 

Y además el color que se use para representar un punto hace que tenga una gran capacidad de expresión y significado.

LA LÍNEA 

- Es un punto en movimiento.

La DIRECCIÓN y TENSIÓN nos permiten clasificar las líneas.

- Según la dirección que tenga la línea puede ser:

   Vertical: expresa ascensión, movimiento controlado, vida, elegancia, dignidad, dificultad espiritualidad.

    Horizontal: expresa reposo, tranquilidad, apoyo, asentamiento, equilibrio. 

- Según su tensión:

    Línea recta: orden, rigidez, lo cognitivo.

    Línea curva: rompe con la tensión. 

Luego hay una línea mixta que forma composiciones muy expresivas.

Debemos tener en cuenta que en todas las obras artísticas está presente el punto o la línea e incluso las dos cosas, aunque estas muchas veces sean invisibles, pero todos los artistas y aquellos que no lo son empiezan su composición a partir de líneas o puntos 

KANDINSKY,  Línea y punto sobre el plano.

Kandinsky es el autor de un libro,  “Kandinsky, punto y línea sobre el plano” , que consiste en una introducción de carácter general y puramente para principiantes, de los elementos gráficos básicos, ya sean abstractos (sin la forma real), o con las propiedades básicas reales.

Este libro se dibide en tres partes: el punto, la línea y el plano básico.

Kandinsky, W., & Echavarren, R. (1998). Punto y línea sobre el plano. Paidós.

bottom of page